La Escuela Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas, para lograr los propósitos y principios educativos y el perfil del egresado; establece los siguientes perfiles de competencia de los ingresantes, que toman como base las competencias genéricas institucionales establecidas en el capítulo II del presente documento:
A. VALORES
- Demuestra espíritu de servicio y de tolerancia.
- Demuestra y promueve la solidaridad y la responsabilidad social, cultural y ambiental.
- Actúa con ética, moral, orden, autodeterminación y autodisciplina.
- Valora y respeta la diversidad y multiculturalidad en democracia.
B. APRENDIZAJE
- Demuestra para el aprendizaje capacidad analítica, crítica, autocrítica y reflexiva, utilizando la abstracción, el análisis, la síntesis y otros procesos mentales pertinentes.
- Demuestra capacidad creativa e inventiva, así como predisposición a la innovación en la solución de problemas.
- Demuestra capacidad para identificar los problemas de su contexto, plantear soluciones, basado en la lógica y las matemáticas.
- Aplica los conocimientos de ciencias básicas como la física y la matemática en el planteo de modelos que permitan explicar la realidad.
- Demuestra capacidad para la gestión.
- Demuestra capacidad
C. RELACIONES INTERPERSONALES Y TRABAJO EN EQUIPO
- Demuestra capacidad básica de comunicación oral y escrita.
- Demuestra capacidad de comunicación utilizando las TICs.
- Demuestra capacidad para trabajar en equipo y liderar.
D. AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO PERSONAL
- Demuestra vocación por la profesión a estudiar.
- Demuestra conocimiento de la realidad regional y nacional.
- Demuestra creatividad y perseverancia para el logro.
- Toma decisiones de manera inteligente, lógica, adecuada y oportuna.
- Actúa con criterio en situaciones nuevas, problemáticas y bajo presión.
- Trabaja de forma autónoma, organizada, preventiva y proactiva.
- Formula y gestiona proyectos de diverso tipo.
- Demuestra capacidad de gestión de riesgos y resiliencia.
Los egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas, además de los perfiles de competencia institucionales, habrán logrado las siguientes competencias:
AREAS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Dentro del área de ciencias de la computación, considerando que el egresado Implementa algoritmos para automatizar y optimizar procesos en las organizaciones, utilizando conceptos y tecnologías de Ciencias de la Computación vigentes y emergentes; también genera tecnología algorítmica propia como consecuencia de la investigación multidisciplinaria e innovación tecnológica, proponiendo soluciones creativas a problemas locales, regionales y nacionales; tiene las siguientes competencias:
- Formula algoritmos aplicando conocimientos de matemáticas, física, principios algorítmicos y teoría de las ciencias de la computación.
- Comprende estructuras de datos pertinentes para la solución de un determinado problema.
- Evalúa la computabilidad y complejidad algorítmica inherentes a la propuesta de solución de un problema.
- Comprende técnicas y métodos de diseño de algoritmos para proponer algoritmos eficientes en la solución de problemas.
- Comprende los paradigmas imperativo, lógico o funcional aplicando el lenguaje de programación apropiado en la solución de un problema.
- Diseña e implementa modelos algorítmicos eficientes para solucionar problemas o satisfacer necesidades relativas al procesamiento de datos en las áreas de la computación gráfica, geometría computacional, procesamiento de imágenes.
- Propone modelos matemáticos computacionales para procesar grandes volúmenes de datos apoyados en los sistemas concurrentes, paralelos y distribuidos para la solución, manejo y control de problemas de carácter científico o tecnológico en campos como climatológicos, meteorológicos, mineros, marinos, etc.
- Desarrolla investigación científica y tecnológica, aplicada a las ciencias de la computación, participando y/o liderando proyectos multidisciplinarios con áreas como biología, electrónica, economía, administración, etc.; para promover la innovación tecnológica, en el campo de la algorítmica y programación.
INGENIERIA EN COMPUTACIÓN
Dentro del área de ingeniería de la computación, considerando que el egresado implementa plataformas de hardware y software de sistema para dar soporte a soluciones de sistemas de información y TIC aplicando criterios de calidad y eficiencia, tiene las siguientes competencias:
- Diseña e implementa redes de computadoras, aplicando estándares nacionales e internacionales en respuesta a requerimientos de usuarios.
- Implementa aplicaciones y servicios de red utilizando tecnologías innovadoras y de vanguardia tomando en cuenta su pertinencia.
- Administra y da mantenimiento a la infraestructura y servicios de redes de computadoras, aplicando políticas de seguridad y control de acceso.
- Diseña e implementa equipos con capacidad computacional basados en microprocesadores y microcontroladores para satisfacer propósitos específicos.
- Desarrolla aplicaciones de sistema para equipos computacionales basados en microprocesadores y microcontroladores.
INGENIERÍA DE SOFTWARE
Dentro del área de ingeniería de software, considerando que el egresado Analiza, diseña, desarrolla y gestiona software de diversa naturaleza en base a especificaciones de usuario, siguiendo los lineamientos de la ingeniería del software; tiene las siguientes competencias:
- Construye software orientado a satisfacer los requerimientos funcionales y no funcionales del usuario que permita registrar datos transaccionales y generar información de apoyo a la toma de decisiones.
- Realiza mantenimiento a software existente en una organización.
- Utiliza las metodologías de desarrollo de software apropiadas de acuerdo al contexto del problema.
- Gestiona proyectos de desarrollo de software mediante la aplicación.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Dentro del área de ingeniería de software, considerando que el egresado se desarrolla en las siguientes áreas de desempeño: la resolución de problemas de inteligencia artificial, extracción de conocimiento de información de datos, procesamiento digital de señales, diseño de sistemas robotizados, diseñar una aplicación lingüística, diseñar una aplicación para secuencias génicas e implementar un sistema inteligente de visión artificial; tiene las siguientes competencias:
- Capacidad de aplicar conocimiento adquiridos de técnicas de inteligencia artificial en la resolución de problemas
- Capacidad de aplicar conocimientos adquiridos en la extracción de conocimiento a partir de información de datos
- Capacidad de aplicar conocimientos adquiridos en la extracción digital de señales.
- Capacidad de aplicar conocimientos adquiridos en el diseño de sistemas robotizados.
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en Lingüística y lenguas a cuestiones básicas del procesamiento del lenguaje natural.
- Capacidad para analizar la similitud de secuencias y grupos de secuencias desde las perspectivas de secuencia, estructura y evolución.
- Capacidad de construir, explotar y gestionar sistemas de captación, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los sistemas electrónicos.
Ejercicio liberal de la profesión en el análisis, diseño, implementación, mantenimiento y auditoria de Sistemas de Información, producción de software original, diseño y administración de bases de datos.